Pasaden urriaren 29an 19:30-tan hasi zen Pablo Cormenzanarekin ekitaldi publikoa Gasteizko Luis de Ajuria aretoan. Ekitaldia Federico Engels Fundazioak, El Militante Nazioarteko Korronte Marxistak, Ikasle Sindikatuak, Venezuelatik Eskuak Kanpora! eta Eamkume Langilearen Eskubideen Defentsan erakundeak antolatu zuten. 75 pertsona inguru parte hartu zuten bertan, eta haietako askok gazteak eta langileak ziren.
Pablok Venezuelako prozesu iraultzailearen zergatiak azaldu zituen, eta nola honek hondatzen dituen bere sustraiak desberdintza handietan eta kapitalismoaren menpean gizartearen gehiengoaren beharrak asetzeko ezintasunean.
Oso modu zorrotzean iraultza osoaren analisi historiko bat egin zuen, gaur egun Chavezi demokrazia ikasgaiak ematen diotenak iraganean Estatu kolpe askoren eta orain Chavezen alde dagoen herriko hamaika hildakoen arduradunak direla.
Burgesiaren komunikabideen Chavezen eta iraultzaren kontrako deskribapenak guztiz errefusatu zituen, erakusten nola gezur eta falazia hauen helburu bakarra Venezuelan dagoen iraultzaile prozesuarekiko laguntza ez hedatzea eta iraultza bera ez hedatzea dela.
Hala ere, baten batek Amerika Latinako errealitatea behatzen badu, prozesuak garatzen ari dira herialde desberdinetan, zeintzuk bata bestearekiko sustatzen diren.Pablok Cubaren laguntzarekin iraultzak izan dituen aurrerakuntzak azaldu zituen, bai osasun, hezkuntza eta masen parte-hartze politikoan. Chavezek gehiengo handi batekin irabazi zituen hauteskundeak azaldu zituen, diktadore deitzen badiote ere eta iraultzan oraindik bukatu gabe zeuden gauzak zirelarik.Gaur egun, irualtzaren etsai nagusia, burokrazia chavistako sektore batek protagonizatzen du, zeintzuk aldaketa aurrerakoien kontra jartzen diren. Konkretuki Inveval, Mitshubisi, e.a. enpresetako langileentzat burokrata hauek zer ziren azaldu zuen, eta zuzendari sindikalak jokatu zuten paper negargarria ere, ezin dutela ezta lantegien okupazioak aurrera eraman, Chavezek proposatu zuen bezala.
Era berean, sindikalista gazte eta iraultzaileak agertzen hasi direla azaldu zigun lagunak, sozialismoaren biderako ideiak eta programa bilatzen ari zirenak. PSUV alderdiari buruz hitz egin zuen, eta baita Freteco eta lantegi okupatuei buruz. Experientziak frogatu du lagileok lantegi bat zuzendu badezakegu, gizartea ere zuzendu dezakegula.
Iraultza oraindik amaitu gabe egotea ondorio argi bat dauka: oso egoera nahasi bat ematen da, non alde kapitalistak ez du alde sozialista funtzionatzen uzten eta alde sozialistak garatze kapitalista oztopatzen duen. Egoera hau bakarrik modu batez konpondu daiteke: iraultzaren garaieraz, giza ekoizpen bideak, bankuak, eta latifundio eta monopolio handiak desjabetzen, ekonomia demokratikokoa baten plangintza egiteko. Bestela, prozesuak pairatzen duen higadurak berarekin bukatuko du.
Ekitaldian, Venezuelako masen borroka danon borroka bat dela nabarmendu zen batez ere. Haien borroka, Amerika Latinako herri guztien borroka bera da, baina mundu osoko herrien borroka bera ere, sistema kapitalistak pairatzen ari den krisialdi honek, milioika pertsonari langabeziara eta txirotasunera botatzen dituelako, eta kapitalismoaren garapen anarkikoak giza espeziari mehatzatzen diolako, Lur planetaren izugarrizko hondatzea sortzen. Sozialsimoa, eta hau estaen bukatu zuen Pablok ekitaldia, behar bat da.
Eztabaidan parte-hartze asko egon ziren. 20 galdera eta interbentzio baino gehiago egon ziren, eta Pablorentzat ezinezkoa izan zen hauei guztiei erantzutea ekitaldia bukatzeko geratzen zen denborarekin. Irteeran, Invevalen 5 liburu saldu ziren, zeintzuk Pablok berak sinatu zituen.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El día 29 de octubre a las 19:30h. comenzó el acto con Pablo Cormenzana en la Sala Luis de Ajuria en Vitoria. Dicho acto estaba convocado por la Fundación Federico Engels, la Corriente Marxista Internacional El Militante, el Sindicato de Estudiantes, Manos Fuera de Venezuela y la Asociación en Defensa de los Derechos de la Mujer Trabajadora. Al acto asistieron alrededor de 75 personas con una nutrida presencia de jóvenes, trabajadores y trabajadoras.
Pablo explicó las causas del proceso revolucionario en Venezuela que hunden sus raíces en las tremendas desigualdades y en la incapacidad de resolver los problemas de la mayoría de la población bajo el capitalismo.
De una forma meticulosa hizo un recorrido histórico de todo el proceso revolucionario demostrando cómo quienes hoy dan lecciones de democracia a Chávez son los mismos que protagonizaron diversos golpes de Estado y provocaron centenares de víctimas entre el pueblo Venezolano que apoya a Chávez.
Rechazó la imagen que están presentando los medios de comunicación de la burguesía contra Chávez y contra el proceso revolucionario demostrando que dichas mentiras y falsedades tienen como objetivo evitar que se extienda la simpatía hacia el proceso revolucionario en Venezuela y que se extienda la propia revolución.
Sin embargo si uno observa la realidad de América Latina, se están desarrollando procesos en distintos países que se alimentan e influyen unos a otros. Pablo explicó los avances de la revolución con el apoyo de Cuba en el terreno de la sanidad, la educación, y también la participación de las masas en la política. Explicó los distintos procesos electorales que ganó Chávez con amplia mayoría, a pesar de lo cual le llaman dictador y las tareas que aún quedaban pendientes a la revolución. Explicó cómo el mayor peligro para la revolución lo representa en la actualidad un sector de la burocracia chavista que obstaculiza y frena las medidas progresistas que se intentan llevar a cabo. Explicó concretamente qué significa dicha burocracia para los trabajadores de Inveval, Mitshubisi, etc. y el papel nefasto que habían jugado las direcciones sindicales incapaces de llevar a cabo las ocupaciones de fábricas que propuso Chávez.
Sin embargo si uno observa la realidad de América Latina, se están desarrollando procesos en distintos países que se alimentan e influyen unos a otros. Pablo explicó los avances de la revolución con el apoyo de Cuba en el terreno de la sanidad, la educación, y también la participación de las masas en la política. Explicó los distintos procesos electorales que ganó Chávez con amplia mayoría, a pesar de lo cual le llaman dictador y las tareas que aún quedaban pendientes a la revolución. Explicó cómo el mayor peligro para la revolución lo representa en la actualidad un sector de la burocracia chavista que obstaculiza y frena las medidas progresistas que se intentan llevar a cabo. Explicó concretamente qué significa dicha burocracia para los trabajadores de Inveval, Mitshubisi, etc. y el papel nefasto que habían jugado las direcciones sindicales incapaces de llevar a cabo las ocupaciones de fábricas que propuso Chávez.
Pablo explicó igualmente que estaba surgiendo una nueva capa de sindicalistas jóvenes revolucionarios buscando ideas y programa para avanzar hacia el socialismo. Habló del PSUV y del trabajo del Freteco y las fábricas ocupadas. Una experiencia muy rica que ha demostrado que si los trabajadores podemos dirigir una fábrica podemos dirigir igualmente la sociedad.
Que la revolución aún no se haya completado provoca que se de una situación híbrida donde la parte capitalista a través del boicot no permite funcionar a la socialista y la parte socialista obstaculiza el desarrollo típicamente capitalista. Esta situación sólo se podía resolver por la victoria de la revolución expropiando los medios de producción social, la banca, los grandes latifundios y los monopolios para planificar democráticamente la economía o de lo contrario, el desgaste que sufre el proceso dará con ella al traste.
Se insistió mucho a lo largo del debate que la lucha de las masas en Venezuela es una lucha de todos. Su lucha es la misma lucha del resto de los pueblos de América Latina pero también la lucha del resto de los pueblos del mundo ya que la crisis profunda que vive el sistema capitalista y que condena a millones de personas al paro y la pobreza y el propio desarrollo anárquico del capitalismo está llevando a un deterioro generalizado de la vida en el planeta que amenaza al ser humano. El socialismo, concluyó Pablo, es una necesidad.
El debate fue muy participativo. Hubo más de 20 preguntas e intervenciones diferentes y a Pablo le resultó literalmente imposible poder contestar en el tiempo que restaba para la conclusión del acto. A la salida se vendieron 5 libros de Inveval que Pablo firmó.